San Antero, Córdoba, playa blanca, manglares y delfines costeros

El municipio de San Antero, se encuentra ubicado en la costa norte de Colombia, específicamente en el departamento de Córdoba; en la desembocadura del río Sinú, sus espectaculares manglares, playas de arena blanca, lo hacen un destino para visitar. Además, se encuentra a unos 75 km de Montería (ciudad capital); puedes llegar a él por la vía que conduce a conocidas ciudades turísticas cómo Coveñas y Tolú.

También se ubica en los 5 y 47 metros sobre el nivel del mar, su topografía es de suelos quebrados y ondulados; por lo tanto, la temperatura promedio es de 33 °C. Es por ello que su economía es mixta, principalmente, la agricultura, la ganadería, la pesca y el turismo.

En San Antero, Córdoba, muchas de las zonas son estuarios, en consecuencia es una de las más importantes de Colombia y de Latinoamérica. Ya que es una de las pocas en las que crecen 5 tipos diferentes de manglares (Avicennia Germinans, Conocarpus erecta, Laguncularia racemosa, Pelliciera rhizophorae, Rhizophora manglares). Por lo tanto, esta zona estatuaria se convierte en el hábitat de muchas especies, haciendo de San Antero un sitio rico en flora y fauna.

Algo que es valioso de resaltar, es que San Antero es la única ciudad de Colombia con delfines costeros, en la cual habitan dos especies: el delfín rosado (el mismo que se encuentra en el Amazonas) y el delfín gris. También habita una especie marina (tortuga marina albina) que solo se ve en la ciudad.

En la Bahía de Cispatá, con sus playas de arena blanca y manglares, existe una gran variedad de flora y fauna.

Ven y conoce San Antero Playa Blanca

Un destino natural y ecológico, para disfrutar de su flora y fauna.

Conozcamos un poco la historia de San Antero

Tomada de Wikipedia

San Antero fue fundado el 3 de enero de 1647, se cree que su fundador oficial fue el español Diego de Cervella y otros dicen que Diego de Sevilla o Diego Molina. Su nombre es dado en memoria de un papa de la iglesia católica. Otro dato importante de la historia, es que el 28 de marzo de 1801; el señor Alexander Von Humboldt encalló en la bahía de Cispatá junto con su expedición; todos quedaron sorprendidos y maravillados con la flora, la fauna y la fertilidad de las tierras. Logró su independencia en manos del general Tono en el año de 1941, en una cruel batalla en la bahía de Cispatá.

A inicios del XX se vivió un gran periodo de prosperidad y desarrollo; estableciéndose fábricas de manteca vegetal, ladrillos, hielo, tostadora de café, piladoras de arroz, curtimbres, jabones; un puerto de embarque de la compañía norteamericana exploradora de petróleo Standard Oil Company, para la exportación de ganado.

Durante la guerra de los mil días, fue reducido a cenizas; pero a finales de 1905 ya había sido reconstruido, al finalizar la guerra. Durante esta época también perdió la categoría de municipio y en abril de 1929 recuperó la categoría de municipio. En el año de 1952, el 15 de Junio San Antero pasó a ser municipio de Córdoba; con la creación de este departamento mediante la ley 9° de diciembre de 1951.

¿Por qué visitar San Antero? Hermoso paraíso bañado por el mar Caribe

Este paraíso ubicado en el mar caribe Colombiano, cuenta con personas caracterizadas por su hospitalidad, generosidad y siempre atentos a hacer sentir a sus visitantes como invitados de honor. San Antero es visitado cada año por miles de turistas, los cuales disfrutan de sus fiestas, turismo sostenible, gastronomía y costumbres, además, sus hermosas playas como: Las playas de Calao y Grau, Las playas de Punta Bolívar, Playa Blanca, Las playas de Porvenir, Las playas de Mestizo, Las playas de Nisperal, Bahía de Cispata, volcanes De Lodo, Mirador de Playa Blanca, Mirador de Playa Blanca, entre otros.

Aspectos físicos del municipio

Nuestro municipio cuenta con una característica topográfica que lo hace bastante irregular, por ser quebrado y ondulado, sobre todo en el casco urbano. Sus playas y manglares se encuentran a muy poca altura sobre el nivel del mar, aproximadamente unos 5 metros.

  • San Antero limita con Lorica y Purísima por el sur, al oeste son San Bernardo del viento y al este con el departamento de Sucre.
  • Tiene una extensión total de 205 km.
  • El 20 % de su extensión es zona urbana, aproximadamente 38.2 Kilómetros cuadrados km².

Si quieres conocer San Antero

Reserva ahora en nuestro hotel, hermosas playas de arena blanca

Información de interés si visitas este destino turístico

Ahora que conoces un poco más acerca de San Antero, Córdoba, estás son algunas recomendaciones que tenemos para ti. Además, te puedes hospedar en nuestro Hotel María Mulata y pasar tus mejores vacaciones, rodeado de naturaleza. También disfrutar de la hospitalidad de nuestra gente, que te harán sentir como un huésped de honor.

Así, que acá tenemos algunas recomendaciones de cómo llegar, que puedes hacer en San Antero y nuestros planes vacacionales.

Hotel restaurante María Mulata en San Antero
Conoce el Hotel María Mulata

Confort, tranquilidad y todo frente a la playa, las habitaciones, el restaurante, el bar y el quiosco de las hamacas, no te lo puedes perder.

Cómo llegar
¿Cómo llegar?

A San Antero puedes llegar por tierra o por aire, te damos varias opciones, para que tú elijas como llegar a este maravilloso destino.

Qué hacer
¿Qué hacer?

Te damos una lista de actividades para realizar durante tu estancia en San Antero, serán memorables y tal vez, quieres regresar.

Planes vacacionales San Antero
Nuestros planes vacacionales

Tenemos planes para los gustos, economías o grupos; también realizamos eventos, bodas, cumpleaños, integraciones o lo que desees.